Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Periodo histórico

Modernidad en la narración Mexicana

Imagen
Bienvenido seas estimado lector por última vez, aunque sea por un largo rato, hemos recorrido un largo camino desde la época prehispánica hasta llegar a este punto; te hemos mostrado autores y sus obras, bibliotecas, editoriales y librerías, periodos históricos completos de la literatura mexicana y varias cosas más; algunos que llevan siglos, otros relativamente recientes. Pero ahora te estarás preguntando, ¿Qué está pasando en este momento con la literatura mexicana?, bueno, varios de los últimos autores que hemos abordado siguen vigentes y publicando, lo primero que deberías hacer por supuesto es ir a leerlos, pero, ¿Eso quiere decir que no hay más que decir? Por supuesto que no, me gustaría tocar un tema en particular; la pandemia, lo queramos o no admitir, vamos para dos años y ya es un hecho histórico que marcará esta época. Los mexicanos somos de los menos lectores. A nivel nacional el promedio es de 3.4 libros al año por persona, claro, eso antes del covid-19, la pandemia no ha ...

Literatura del Boom

Imagen
En esta entrada vamos a abordar el tema sobre el boom latinoamericano, este es un tema muy interesante ya que nos habla de el surgimiento de la literatura latinoamericana, el boom surge entre la década de los 60´s y 70´s, estableció a muchos de los autores que hoy en día consideramos clásicos en América Latina, con obras que se difundieron por todo el mundo, que cambiaron los paradigmas de lo que en ese momento se esperaba de la literatura en la región, convirtiendo a sus autores en íconos de la literatura. Surgió en una época conflictiva en América Latina gracias a la Guerra Fría y la tensión que había entre los movimientos revoluciónarios y las cruces políticas por parte de los estadounidenses en su contra, creando dictaduras derechistas en America Latina, gracias a esto surgen las novelas del Boom. Cada obra presenta un tema distinto dependiendo el estilo de cada autor, sin embargo cada una cuenta con un sentimiento nacionalista gracias al contexto en el que cada autor vivía, y ...

Literatura en la revolución

Imagen
La literatura mexicana tiene sus antecedentes de los pueblos indígenas de Mesoamérica. Antes de la colonización casi no había libros, los indígenas tenían un sistema de escritura, pero lo utilizaban para solo algunas cuestiones. Ésto cambió cuando llegan los colonizadores y empiezan a escribir todo lo que veían y lo que descubrían. Los primeros libros mexicanos fueron hechos por soldados. La literatura mexicana surge de la mezcla de la escritura de los españoles y las narraciones de los indígenas. Todo éste cambio enseña a la gente a ver la literatura diferente, a entenderla desde otra  perspectiva y construir una nueva y fresca identidad nacional, caracterizada por una espuma de ideas y pensamientos de transformación. En México éste proceso de cambio fue entre los años 1910 y 1920, que no solo fué literario sino también un gran cambio que trajo revueltas armadas, reclamos sociales y pleitos en el ámbito político y económico. En cuestión del arte vinieron nuevas expresiones tanto d...

Realismo Literario

Imagen
                                                                El realismo literario es una corriente que se desarrolla en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y se abre paso durante el declive del romanticismo, el realismo literario surge en Francia   Como toda corriente el realismo literario presenta una serie de características. Entonces, podemos entender el concepto de realismo como un movimiento que pretende representar fielmente la realidad. el origen del realismo literario viene dado por un cambio ideológico que deja atrás el individualismo de la burguesía para hacer un estudio minucioso de la sociedad, de lo real y lo cotidiano Autores y obras del realismo literario Stendhal, Balzac y Flaubert fueron los autores más representativos del realismo francés. Redactado por Natalia Saldaña

Literatura en la Independencia

Imagen
¿Literatura en la Independencia? Esta época representa por mucho la identidad del mexicano la independencia pasó en 1821 por lo que era el siglo X1X , como dijo Octavio Paz "un sentimiento de extrañeza, asalta al hombre tarde o temprano, por que tarde o temprano toma, necesariamente, conciencia de su individualidad" y eso es algo que pasó con el hombre en la época de la Independencia. Se sabe que la literatura mexicana, presentó un cambio , la época virreinal, por la Revolución Francesa.  Pero lo que queremos saber es ¿Quiénes fueron?, ¿De qué hablaban? ¿Por qué y para qué lo hacían?. Nombraré algunos de los textos escritos de la época, que son relevantes en la literatura mexicana.  Poesías de un mexicano de Anastasio de Ochoa  Poema Dieciséis de septiembre de Andrés Quintana Roo  Poema A la heroica salida del General dos José María Morelos y Pavón por entre el ejército sitiador de Cuautla por Francisco Sánchez de Tagle  Poema A Iturbide en su corona...

Literatura de la colonización-llegada de la Literatura a México

Imagen
La literatura mexicana es una de las mas prolíficas de la lengua española, sus antecedentes se remontan a la época colombina y es una de las de mayor reconocimiento internacional. A pesar de las formas de escritura de los pueblos de Mesoamérica estos no fueron empleados para conservar su literatura, tendían a aprender fuertemente el uso de la traducción oral para transmitir y preservar la mitología y las narraciones. Sin embargo las cosas cambiaron cuando empezaron a llegar los colonizadores, algunos de los primeros libros fueron escritos por los descubridores. El mestizaje entre el componente español y el indígena dio como resultado una literatura característica del México colonial. las principales manifestaciones de los pueblos prehispánicos fueron: -Bernardo de Balbuena  -Juan Ruiz de Alarcón -Sor Juana Inés de la Cruz   -Carlos de Sigüenza y Gorgona  Escritores mas prolíficos de la época : - Bernardo de Balbuena -Juan Ruiz de Al...

La poesía prehispánica

Imagen
  La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias de las culturas nativas de nuestro continente, que surgieron antes de la llegada de los españoles y han logrado llegar hasta nosotros hoy en día gracias a las traducciones de los histógrafos,  la cuál esta registrada en los sistemas precolombinos, durante todo este tiempo nos ha sido difícil identificar los orígenes de la literatura prehispánica porque después de la Conquista, la mayor parte del patrimonio cultural de la población nativa se perdió; fueron tres principales culturas que se destacaron en este género, los mexicas, mayas y los incas. Mexica:  El fin de los mexicas con la literatura prehispanica era el poder transmitir todo el conocimiento que aprendían de generación en generación, incluyendo diferentes aspectos en su vida diaria como la historia, el derecho, los rituales, la religión y la medicina, e n cuánto a sus géneros, la poesía era la principal, hacían uso de la prosa con un propósito ...